
Carlos Alvarado: compromiso con nosotras las mujeres
Que Costa Rica siga cambiando, profundizando y mejorando las acciones para alcanzar la igualdad de género y el disfrute pleno de nuestros Derechos Humanos.
Nosotras, 140 mujeres costarricenses -algunas dirigentes, unas militantes y otras simpatizantes del Partido Acción Ciudadana- hacemos público nuestro apoyo al precandidato Carlos Alvarado Quesada para la Convención Ciudadana del próximo 9 de julio. Consideramos que Carlos aborda de manera integral la agenda temática de género y Derechos Humanos de las mujeres. Asimismo, propone acciones puntuales para la reducción de la desigualdad y la mejora de nuestras condiciones sociales y económicas.
De su propuesta nos parece importante destacar:
- Compromiso con la igualdad: Él sabe que se necesitan leyes y políticas públicas específicas para las mujeres, no porque seamos débiles, sino porque vivimos en una sociedad que nos impone desigualdades estructurales que nos dejan en desventaja.
- Compromiso con la paridad: Ha sido el único candidato que se ha comprometido formalmente con un Gobierno Paritario en el que la diferencia en la cantidad de hombres y mujeres en puestos de representación pública no sea mayor a uno. Reconociendo el gran potencial y capacidades de las mujeres para ser parte de su gobierno y participar en la toma de decisiones trascendentales para el desarrollo del país, conocedor de que las acciones afirmativas a favor de la participación efectiva de las mujeres son indispensables para la democracia real que necesitamos en nuestro país.
- Compromiso con la vida: Tiene claridad de la obligación del Estado de proteger la salud y la vida de las mujeres y ha expresado su compromiso con la implementación de un protocolo para el aborto terapéutico.
- Compromiso con la responsabilidad social del cuido: nos parece esencial su compromiso con la ampliación de la Red de Cuido, incluida la clase media, de forma tal que sea extensiva a mujeres y familias que requieran de estos servicios para su desarrollo laboral y educativo. Él está consciente de que culturalmente las labores del cuido infantil, de personas con discapacidad y de adultas mayores, recaen mayoritariamente sobre las mujeres de todas las edades, por eso promueve acciones específicas para que el Estado asuma su corresponsabilidad
- Compromiso con la salud sexual y reproductiva: Ha manifestado su apoyo a la anticoncepción oral de emergencia y considera prioritaria la inscripción del medicamento por parte del Ministerio de Salud y su uso en la atención de casos de violencia sexual. Además cree pertinente acoger las recomendaciones de la Defensoría de los Habitantes emitidas en su investigación sobre violencia obstétrica. También se compromete a continuar con las políticas y programas para disminuir los embarazos en niñas y adolescentes. Como por ejemplo, profundizar y mejorar los programas de educación sexual. Confiamos en su compromiso por el mejoramiento de la prestación, alcance y calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva de las mujeres.
- Disminución de la Brecha Salarial: Coincidimos con su propuesta de abordar la feminización de la pobreza de una manera multidimensional e interinstitucional, que tenga por meta un mayor acceso de las mujeres a la educación y el trabajo, un fortalecimiento del sistema de igualdad salarial y reducción del techo de cristal, y una responsabilidad social del cuido.
- Compromiso con la interseccionalidad: Carlos reconoce nuestras diversidades también como mujeres lesbianas, bisexuales, intersex, trans, rurales, afro, indígenas, con discapacidad, en situación de pobreza, migrantes, refugiadas, privadas de libertad, jóvenes, adultas mayores y todas las demás que vivimos en este país.
- Lucha contra todas las formas de violencia: Compartirnos su propuesta de un proceso participativo para crear un Plan Nacional para la reducción de la Violencia con visión de largo plazo, liderado por el INAMU pero con enfoque interinstitucional para la eliminación de todas las formas de violencia hacia las mujeres, que incluye acciones para la reducción de agresiones sexuales, psicológicas, obstétricas, simbólicas, patrimoniales, físicas, acoso callejero y femicidios.
El Partido Acción Ciudadana históricamente ha sido pionero en materia de igualdad de género y defensa de los derechos de las mujeres. Fue la primera agrupación política que impulsó una agenda integral para las mujeres de forma consistente y comprometida.
Consideramos fundamental que esta ruta se mantenga. Que Costa Rica siga cambiando, profundizando y mejorando las acciones para alcanzar la igualdad de género y el disfrute pleno de nuestros Derechos Humanos. Deseamos que la gesta del Partido sea de cara a la consecución de un país inclusivo e igualitario.
Firman:
Gabriela Saborío de la Espriella, Fundadora, Ex-Secretaria General Escazú
Marcela Guerrero Campos, Diputada, San José
Emilia Molina Cruz,Diputada, Cartago
Paola Vega Rodriguez, Comisión Política, Escazú
Marta Solano Arias, Comisión Política, Delegada Provincial, Montes de Oca
Ana Rita Argüello Miranda, Comisión Política, Naranjo
Marisa Batalla Chacón, Presidenta Juventudes PAC, Asambleísta Nacional, Montes de Oca
Tamara Gómez Marín,Secretaria General Juventudes, Asambleísta Nacional, Cantón Central, Cartago
Andrea Guzmán Castillo, Asambleísta Nacional, Cartago
Gloriana Jiménez Vásquez, Asambleísta Nacional, Alajuela
Andrea Cruz Padilla, Asambleísta Nacional,Aserrí
Jimena Jaén Baltodano, Asambleísta Nacional Electa, Liberia
Roxana Muñoz Rivera, Asambleísta Nacional, Liberia
Verónica Fernández Álvarez, Asambleísta Nacional, San Ramón
Liria Morales Ramírez, Asambleísta Nacional Electa, Alajuela
Elieth Solís Fernández, Secretaria Provincial, Asambleísta Nacional Electa, La Unión
Rebeca Vargas Sequeira, Asambleísta Nacional Electa, Tibas
Andrea Guzmán Castillo, Asambleísta Nacional, Cantón Central, Cartago
Elizabeth Zuñiga Alvarado, Asambleísta Nacional Electa, Talamanca
Viviana Varela Araya, Asambleísta Nacional Electa, Alvarado
Ana Ruth Vílchez, Asambleísta Nacional Electa, Cantón Central, Cartago
Argerie Sánchez Mena, Representante JuCan en CNJ. Asambleísta Nacional electa,Alvarado
Karla Chacón Mata, Asambleísta Nac. Suplente Electa, Presidenta CEC, Coordinadora Secretaría Género , Juventudes PAC, Aserri
Andrea Marcela Gutiérrez B, Regidora suplente, Asambleísta Nac Suplente Electa, Liberia
Hellen Navarrro Guerrero,Asambleísta Nac. Suplente Electa, Pococí
Diana Sofía Posada Solís, Vicealcaldesa. Montes de Oca
Ana Lorena Gómez Valverde, Viceintendenta Cervantes, Alvarado
Yuliana Castillo Picado, Regidora, Cartago
Paola Jara Fallas, Regidora, Desamparados
Nazira Morales Morera, Regidora, Naranjo
Damaris Solano Chacón, Regidora Suplente, Curridabat
Melania Abarca Mora, Regidora Suplente, Palmares
Carmen Durán Quirós, Ex regidora,Vázquez de Coronado
Marcela Siles Quesada,Sindica, Oreamuno
Virginia Vargas Acosta, Concejal intendencia de Cóbano, Cantón Central, Puntarenas
Elizabeth Villareal Loáciga, Delegada Provincial, Curridabat
Laura Pacheco Ovares, Delegada Provincial, San José
Marcela Ávila Segura, Delegada Provincial, Montes de Oca
Sonia Abarca Mora,Delegada Provincial, Curridabat
Yendry Sequeira, Delegada Provincial, Golfito
Aradelia Hernández Hernández, Presidenta CEC, Golfito
Celia María Cháves Elbrecht, CEC, Cantón Central, Cartago
Cyd María Ramírez López, Presidenta CEC, Tibás
Maritza Parini Enciso, Secretaria CEC, San José
Amparo Peraza Chinchilla, Secretaria de la Jucan, Tesorera suplente del CEC, Naranjo
Camila Rodríguez Villalta, Vicepresidenta CEC, Secretaría JuCan Coordinadora, Secretaría de Comunicación ,Juventudes,Curridabat
Nuria Delgado Solís,Vicepresidenta CEC, Nicoya
Marlene Chacón Cubillo, Presidenta CEC, Escazú
Ana Patricia Rodríguez, Subsecretaria CEC, Heredia
Patricia Solórzano Cordero, Subtesorera CEC, Montes de Oca
Sharon Matamoros Ramírez, Vicepresidenta CEC, Desamparados
Catalina Montero Gómez, Presidenta CEC, Heredia
Sofía Yglesias Fischel, Fiscal Cantonal, Montes de Oca
Ana Elena Quiros Vásquez, Coordinadora JuCan, Heredia
Sofía Saborío Gutiérrez, Coordinadora JuCan, Curridabat
Elena Quesada Serrano, Coordinadora JuCan, Montes de Oca
Patricia Allen Flores, Comisión de Salud, Montes de Oca
Fabiana Jenkins Arias, Coordinadora Secretaría, Relaciones Internacionales, Juventudes Tilarán
Beatriz Herrera Campos, Escazú
Irene Salazar Carvajal, Montes de Oca
Julia Ardón Morera, Cantón Central, Alajuela
Graciela Hernández Atencio, Escazú
Valeria Segovia Lizano, Cantón Central, SJ
Carolina Zamora Martínez, Belén
Marisol Matamoros Pérez, Cantón Central, SJ
Elizabeth Rodríguez Jiménez, Montes de Oca
Julieta Rodríguez Ramírez, Belén
Yuliana Coto Campos, Curridabat
Ana Gabriela Massey Machado, Coronado
Lidiette Sequeira Obregón, Osa
Silvia Elena Vindas García, Liberia
Paola Gutiérrez Baltodano, Liberia
Jeimy Carranza Ramírez,Talamanca
Xiomara Mayorga Lozano, Cantón Central, Limón
Lisbeth Araya Cortés, Cantón Central, Limón
Thelma Baldares Carazo,Cantón Central, Cartago
Mónica Baltodano Solórzano, Curridabat
Silvia Rojas Campos, Poás
Marcela Agudelo Arango, Curridabat
Flor Ovares Martínez, San Francisco de Dos Ríos
Helga Mayra Álvarez Salazar, San Ramón
Daniela Ávila Bolaños, Heredia
Emilia Rodríguez Arias, Escazú
Priscilla Zúñiga Villalobos, Cantón Central, Alajuela
Whitney Oguilve Solíes, La Unión
Iris Navarro Santana, Liberia
Noelia Rodríguez Rodríguez, San Carlos
Gabriela Mora Camac,Montes de Oca
Yaliam González Calero, San Rafael
Maripaz Matamoros Matamoros, Heredia
Estefanía Carvajal Poveda, Curridabat
Andrea Fernández Barrantes, Alajuela
Lupita Valverde Vega, Santa Ana
Rebeca Sandí Salvatierra, Desamparados
Elena Indira Paisano, Liberia
Andrea Marchena,Asambleísta Provincial, Nicoya
Ana Isabel Ramírez, Naranjo
María José Madrigal Zúñiga, San Isidro
Elena Castro Gamboa, Pérez Zeledón
Xinia Hernández Ramírez, Matina, Limón
Carolina Batalla Chacón, Goicoechea
Lillian Rodríguez Jiménez, Montes de Oca
Kihaveth Navarro Hernández, Matina
Maricela Retana Rodríguez, Cantón Central, Alajuela
Mercedes Alvarado Mesén, Turrialba
María Isabel Carballo Víquez, Cantón Central, Heredia
Rita Carballo Víquez, Cantón Central, Heredia
Alina Menocal Peters, Montes de Oca
Carolina Solis Delgado, Montes de Oca
Sharon Chacón Chacón, Cantón Central, Heredia
Tatiana Gamboa Rodríguez,Cantón Central, Heredia
Angelly Salas García, Grecia
Iris Salas Alfaro, Grecia
Lucy Toner Toner, Concejal, Buenos Aires
María Yoselin Esquivel Vargas, Palmares
Joselyn Araya Rojas, Palmares
Lidiette Hernández Navarro, Cantón Central, Cartago
Yoselyn Redondo Artavia, Oreamuno
Carolina Coto Vílchez, Cantón Central, Cartago
Catalina Barrantes Granados., Turrialba
Daniella Víquez Sancho, San Pablo
Leonor Elena Córdoba Soto, Oreamuno
Diana Canales Rojas, Tibás
Elena Paisano Castro, Liberia
Juliana María Chavez Porras, Turrialba
Gabriela Hidalgo Herrera, San Ramón
Rosibel León Arce, Cantón Central, San José
Rebeca Hidalgo Herrera, Montes de Oca
Lidiethe Madden Arias, Cantón Central, San José
Ingrid Jones Solano, Escazú
Diana Gamboa Rodríguez, Barva
Raquel Johanna Benavides, Barva
Glenda María Carballo Arias, Barva
Tatiana Fonseca Schmidt, Santa Ana
Fabiola Murillo Arias, Cantón Central, SJ
Rosemary Madden Arias, Cantón Central, San José
Laura Astorga Carrera, Cineasta, Montes de Oca
Adriana Álvarez Odio, Actriz, Cantón Central, Heredia
Esta carta queda abierta para que todas las mujeres que gusten se sumen al apoyo necesario para poder cambiar desde el Estado las desigualdades estructurales con las que nos enfrentamos diariamente.